Traducción y adpatación al Castellano del articulo de un aficionado Canadiense ubicado en http://www.airgunforum.ca/forum/viewtopic.php?t=266
Se relata el procemiento de desmontaje de la HW100 para llevar a cabo tareas de mantenimiento, al mismo tiempo que expresa sus opiniones al respecto del diseño mecanico de esta carabina.Que lo disfruteis.
La HW100 es el producto de la excelente calidad de ingeniería y construcción Alemana. Este diseño es bueno en toda su extensión. Todas las piezas que forman los distintos grupos funcionales de la carabina tienen un diseño modular. Los módulos están unidos por 8 tornillos Allen de excelente calidad. Muy fácil de mantener. Todas las partes están bien hechas y con materiales de alta calidad. El ajuste entre las distintas piezas es muy preciso y sin holguras.
A - Moderador de sonido: Usado para reducir el ruido de la HW100. Montado sobre el cañón de 16" (?) (61 cm en mi caso) de longitud y 16mm de diámetro exterior. El cañón da un buen rendimiento en cuanto a precisión siendo un poco superior a los modelos HW95/R9.
B - Banda del cañón: Hecha de aluminio con un cierto sobredimensionamiento para alojar el cañón y el cilindro de aire. Está dotado de un "8" que aloja unas juntas tóricas que impiden el movimiento lateral del cañón y el cilindro de aire pero permiten su movimiento lineal. También amortiguan las vibraciones del cañón.
C - Parte delantera de la acción: La acción es un bloque de aluminio de dos piezas ensambladas juntas. La acción de la HW100 se robustece si usamos unas monturas monopieza para el visor. Esta parte de la acción aloja al cañón, el "breech" (recámara), la válvula, el regulador y el receptáculo para el cilindro de aire. La HW100 es un PCP regulado.
D - Parte trasera de la acción: Aloja el cargador y el martillo y su mecanismo.
E - Bloque del disparador: Esta hecho de una sola pieza de aluminio con guardamonte para el disparador. Este disparador es mas sofisticado que el famoso modelo "record" de la marca y permite mas ajustes. Los componentes internos son de similar calidad a los que se usan en el disparador "record". El rendimiento está muy cerca de un disparador de categoría "match" o de competición. La configuración de fabrica es excelente.
Veamos más de cerca la parte delantera de la acción -
C: La parte frontal del la acción es el alma de la HW100. Todos los mecanismo que controlan el flujo de aire propelente están contenidos en este bloque. Dos largos tornillos Allen unen las dos partes de la acción conformando un único bloque.
La pieza C1 es la que dirige el aire comprimido hacia el balín. Esta contiene el "breech"(recámara), y el puerto de transferencia con sus correspondientes juntas tóricas para sellar y que no se pierda el aire.. Dos tornillos Allen unen esta pieza con el bloque C de la acción.
La pieza C2 es el ensamblado de la válvula. Un duro cilindro de acero embebido dentro de la válvula de delrin o nylon. El cuerpo de la válvula también sirve como guía para el muelle que mantiene la válvula cerrada. Enfrente de la válvula podemos ver un cilindro de bronce ¿ es este un dispositivo que ayuda a controlar el flujo de aire ?. (*Después de mucho trabajar con la HW100, he llegado a la conclusión de que el cilindro de bronce ayuda a mantener la junta tórica del cilindro de acero en su sitio. Con el cilindro de bronce fuera de su sitio, la junta tórica se sale de su sitio y se desliza a través del cilindro de acero afectando irregularmente la velocidad de salida. *)
Las partes que controla la salida del aire en la HW100 no son muy diferentes de la serie Crosman 22XXs o de los QBs chinos.
Debajo de la válvula se encuentra el regulador de presión. Este esta en línea con la entrada del cilindro del aire. C3 es el tornillo de ajuste del regulador. La entrada del cañón tiene una junta tórica para sellar sobre la pieza C1.
Me he sorprendido de la cantidad de aceite de fábrica que hay en esta zona.
Un diseño modular muy bien pensado. Fácil de mantener y de solucionar problemas.
D - Parte trasera de la acción:
Esta parte contiene los mecanismos de empujado del balín, rotación del cargador multidisparo y los mecanismos del martillo.
De un vistazo rápido, el empujador del balín de la HW100, D3, se ve muy parecido al de la QB con un agujero en el centro y otro en un lateral. El agujero lateral queda directamente sobre el puerto de transferencia.
Si examinamos más de cerca el empujador del balín de la HW100 ,es mucho mas delgado y tiene unas paredes muy delgadas con aristas achaflanadas lo que indica uno de los diseños mas eficientes de empujador del balín..
El empujador no tiene un junta tórica como en muchas otras carabinas de aire. La junta tórica, en este caso, esta dentro del "breech" (recámara).
El diseño del martillo D4 es muy ingenioso. Este viaja a través del cargador de los balines, ya sea multitiro o monotiro, lo que proporciona la HW100 tener una corta distancia entre el eje del cañón y la válvula y así mantener el cargador dentro del espacio del bloque de la acción. Otras carabinas sin este diseño, suelen tener el cargador multitiro sobresaliendo del bloque de la acción o por otra parte tienen un puerto de trasferencia ineficiente por ser demasiado largo desde la válvula al "breech"(recámara).
El martillo esta ajustado para abrir lo justo la válvula. Un inconveniente de lanzar el martillo a través del orificio central del cargador, es lo pequeño del área donde el martillo ha de impactar. No dipares la HW100 en seco. Si lo haces, sin presión de aire para frenar el golpe del martillo, este podría, fácilmente, golpear el "breech"(recámara) C1 donde este hace contacto.
Esta es la parte trasera de la acción D, con el modulo del disparador E desmontado. Dos tornillos Allen unen el modulo del disparador con la acción.
La tapa D1 cubre el acceso al mecanismo dentro de la parte trasera de la acción. Esta se mantiene en su lugar por medio de dos pequeños tornillos Allen.
Con la tapa quitada y la palanca de amartillar echada hacia atrás, se puede ver el lanzador del martillo D2. En el centro del lanzador hay un tornillo que permite el ajuste de tensión del muelle del martillo. El lanzador comprime el muelle del martillo cuando movemos la palanca de amartillar hacia adelante, tal como en un QB. Yo creo que es un sistema más seguro que comprimir el muelle del martillo cuando se echa hacia atrás la palanca de carga. No intentes manipular el tornillo de ajuste cuando está dentro de la acción o puedes dañar algo. El tornillo esta bloqueado en su lugar óptimo con un pequeño tornillo y pegamento semi-permanente. Para hacer algún ajuste o mantenimiento, debes sacar la lanzadera completa D2 fuera de la acción. Esto puede hacerse golpeando ligeramente la bisagra de la palanca de amartillado con un botador o herramienta similar.
El acceso a la bisagra de la palanca de amartillado es difícil. Un botador delgado y curvado se hace necesario para esto. Golpéelo con cuidado desde abajo hasta que pueda sacar la palanca de amartillado.
El lanzador del martillo D2 puede sacarse fuera a partir de este momento. Quite el tornillo de sujeción pequeño. Ponga la pieza D2. Sujete con algo que no dañe la pieza D2 y use una llave Allen para manipular el tornillo de ajuste del muelle.
Limpie el pegamento del pequeño tornillo de sujeción "Clean off the Locktite on the adjustment screw". Si es meticuloso puede pulir los bordes de D2 y el final del muelle del martillo.
Para montarlo todo hay que seguir los mismos pasos a la inversa.
Copiado de:
http://www.alfieldtarget.es/index.php/articulos-mainmenu-31/160-mantenimiento-hw100.HTML
No hay comentarios:
Publicar un comentario